Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDg2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zF1e63MgjnkJl0AlUBK-bWTurFHMlHMIgpl_bM8O6I8/2019/06/799a4251-7385-4ca2-b445-c2de4c37a2fc_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:19Laura Castañón, buenas noches. -Hola.
    • 0:22Una novela de 500 páginas o una novelita, como yo digo,
    • 0:25no se escribe en tres cuartos de hora. Le has echado horas.
    • 0:27Horas. Horas. 618 páginas. (RÍE)
    • 0:30Eso es una barbaridad. Casi desde 2017, que es cuando
    • 0:34firmas el fin de la novela. Sí.
    • 0:37Le has dedicado días y noches.
    • 0:41Casi dos años creo que lleva escribir una historia así.
    • 0:45Además de esto, te has convertido en la madre de una saga literaria.
    • 0:49No sé si esto te da miedo y vas a estar pendiente de que
    • 0:52los lectores te exijan que sigas o digan:
    • 0:55"No, que esto nos resulta aburrido".
    • 0:57Se pueden dar las dos circunstancias.
    • 1:00Hasta ahora se da más bien la primera:
    • 1:03"¿Qué pasa con esto? Sigue con esto".
    • 1:07Mi idea, que no sé en qué se quedará porque ya me temo yo,
    • 1:11por aquello de que las historias van saliendo,
    • 1:13pero mi idea es que la novela siguiente que ya estoy escribiendo
    • 1:17cierre todo ese universo. Veremos a ver cómo se portan
    • 1:21las famosas cerezas de las que vas tirando.
    • 1:24Además de todo esto, tienes el privilegio de escribir
    • 1:27frente al mar Cantábrico. Y gracias a él has aprendido
    • 1:33cómo suceden los naufragios, cómo se desarrollan.
    • 1:36Son los naufragios, sobre todo, interiores.
    • 1:39En esta novela hay un naufragio real
    • 1:43que, siendo real, termina convirtiéndose en mítico,
    • 1:47pero los verdaderos naufragios son los personales,
    • 1:51esos que nos pasan por dentro cuando cometemos
    • 1:54la osadía de navegar que, por otro lado,
    • 1:57es algo indispensable para vivir.
    • 2:00Efectivamente, señoras y señores, Laura Castañón lo ha vuelto a hacer.
    • 2:05La saga continúa, tercera entrega.
    • 2:08Y en la que acontecen 'Todos los naufragios'. Su último libro.
    • 2:12Superada la edad de la discreción, esa que Pío X bajó de los 14
    • 2:17a los 7 años para recibir el sacro sacramento
    • 2:21de la Comunión, Laura Castañón ha tirado de una de esas cerezas
    • 2:24presente en entregas anteriores, y aquí tenemos un libro redondo,
    • 2:28revelador, sutil de principio a fin, para saber, no sé
    • 2:32si definitivamente, qué había sido de un personaje fundamental
    • 2:35anterior, Valeria, y de su pasado, de su origen y todo lo que la rodea.
    • 2:39Y con la aparición estelar de otros sujetos.
    • 2:42Laura vuelve a la memoria y a la historia y a la geografía,
    • 2:46convertidos en ejes transversales, cruces de historias, narrativa,
    • 2:49un poco de ensayo, distintos hilos temporales,
    • 2:52varias tramas, muchos personajes. Y con todo esto se lee fluidamente.
    • 2:57Y lo cierto es que casi todos nosotros estamos en esas historias.
    • 3:01Vamos a encontrarnos con situaciones que quizá reconozcamos
    • 3:04con empatías o antipatías comunes. Como siempre, Laura Castañón tira
    • 3:09de su faceta de historiadora y documenta a la perfección
    • 3:12los hechos y los lleva desde los primeros movimientos anarquistas
    • 3:16a la revolución de Asturias de 1934. 'Todos los naufragios' es
    • 3:20una novela feminista, para constatar quizá todos los debates
    • 3:24de hace más de un siglo, siguen allí y aquí, en nuestros días.
    • 3:28'Todos los naufragios' es la narración de la amistad,
    • 3:31ese modo que no se ve con tanta precisión como muchas veces vemos
    • 3:36historias que tienen que ver con el amor.
    • 3:40Más o menos esto podría ser 'Todos los naufragios'.
    • 3:44Es una maravilla la forma en la que lo has contado. (RÍE)
    • 3:47Después de oírte eso, creo que he escrito una buena novela. (RÍE)
    • 3:51Durruti y Los Solidarios y su gran robo, ese suceso
    • 3:55que documentas, que aparece en la novela y que sucedió,
    • 3:59que es real, el robo del Banco de España en Gijón.
    • 4:02Que hay otros autores que también han tirado de esa trama.
    • 4:05Recordaba no hace mucho a Paco Álvarez, Óscar Muñiz,
    • 4:09un premio de novela corta del Casino de Mieres,
    • 4:12que se llama 'La pólvora y la sangre'.
    • 4:15Bueno, has tenido que documentarlo muy bien. 500.000 pesetas
    • 4:18de la época era un súper robo. Año 1923.
    • 4:20Quinientas y pico mil. Los tres periódicos del momento
    • 4:24no se ponían... Decían que eran cantidades diferentes.
    • 4:28No se ponían de acuerdo en la cantidad, pero eran
    • 4:31quinientas y pico mil pesetas. Estuve mirando en ese momento,
    • 4:35cuando leía los periódicos de la época,
    • 4:41para hacernos una idea,
    • 4:44un menú en el Club de Regatas andaba por las 7 pesetas.
    • 4:50Haz el cálculo, que yo lo hice, y venía a ser más o menos
    • 4:57un millón de euros ahora.
    • 5:02Cerca del millón de euros. Tienes una gran ventaja.
    • 5:05Y es que no duermes mucho, duermes regular.
    • 5:09No sé si cuando escribes quieres estar completamente sola
    • 5:13o no te importa que te estén rondando por ahí los nietos,
    • 5:16los sobrinos. El nieto. Con el nieto es imposible
    • 5:19escribir. (RÍE) Requiere siempre...
    • 5:23Tiene mucha vida.
    • 5:26Requiere siempre que estés muy pendiente de él.
    • 5:29Prefiero estar sola y en silencio.
    • 5:32Me gustan mucho las primeras horas de la mañana.
    • 5:37Lo que decías antes de Los Solidarios y del robo, tengo que decir que es
    • 5:41casi una mención. Te lo digo porque me ocurrió una cosa.
    • 5:45Acababa de escribir ese episodio, porque esto ya fue hace...
    • 5:50Terminé en 2017 de hacerla.
    • 5:54Y fue justo cuando apareció la novela de Paco Álvarez,
    • 5:59'Lluvia de agosto', que va sobre eso.
    • 6:03A raíz de eso, eliminé algunas cosas.
    • 6:06Porque es una anécdota, una mención en mi novela,
    • 6:15pero le adelgacé un poco el peso que tenía.
    • 6:19En esta novela hay guiños sutiles, menciones a novelas anteriores.
    • 6:24No es imprescindible haberse leído las dos anteriores, pero estaría
    • 6:28muy bien, uno puede leer independientemente cada una,
    • 6:31pero está bien habérselas leído todas porque te vas haciendo
    • 6:35una composición de lugar. Cuando salió la segunda,
    • 6:38hubo muchos lectores que se fueron a la primera, que no la habían leído.
    • 6:43En esta ocasión, me temo que la referencia a la segunda
    • 6:47va a ser inevitable, incluso a la primera.
    • 6:50Todo forma parte de un mismo universo, de un ciclo narrativo,
    • 6:55aunque sean novelas independientes y autoconclusivas cada una de ellas,
    • 6:59es cierto que todas forman parte de ese mismo universo.
    • 7:03Me preguntabas si tengo alguna sorpresa para ti.
    • 7:06¡Pues la tengo!
    • 7:08(RÍE) Miedo me das.
    • 7:10¿Quieres verte con 18 años y con trenzas?
    • 7:14No me lo puedo creer. No. Pero tengo una invitada.
    • 7:17Sofía Castañón, buenas noches.
    • 7:19¿Qué tal, Sofía?
    • 7:22Pero tú ¿qué haces ahí? (RÍE)
    • 7:29-Ya ves, cuando se preparan las sorpresas, las preparan bien.
    • 7:34Te preguntaba si a tu alrededor soportas a alguien,
    • 7:38y dice que con quien no puede escribir es con el nieto.
    • 7:41-Seguro que ella lo entiende muy bien.
    • 7:45-No me sorprende nada. Ya lo estaba escuchando.
    • 7:49¿Tienes la imagen de Laura escribiendo toda su vida
    • 7:54o leyendo constantemente? Lo de leer lo sé.
    • 7:57¿Desde cuándo tienes la imagen de que ella tenía esa faceta
    • 8:01de escritora?
    • 8:03Además de que tengo el recuerdo de la habitación de los libros,
    • 8:07que es como llamábamos al despacho que tenía en casa y en algún momento
    • 8:11poder entrar, porque mi hermano y yo ya teníamos habitaciones distintas,
    • 8:15la recuerdo escribiendo a mano en todos aquellos bonitos diarios
    • 8:19encuadernados que tenía. Y viendo además cómo es esta tercera novela
    • 8:24y cómo son las dos anteriores,
    • 8:28la conversación con una misma me parece que también está presente
    • 8:32en alguno de mis personajes favoritos de esta novela.
    • 8:39Después de leerla, has dicho que...
    • 8:42No sé si has seguido cómo se ha escrito,
    • 8:44el tiempo de la escritura, pero te ha sobrecogido.
    • 8:49Sí, porque genera un universo que te acompaña de una manera tan...
    • 8:55Empapa tanto mientras estás leyendo la novela que te quedas
    • 9:00como una náufraga en realidad.
    • 9:03Creo que hay un poco de naufragio para quienes leemos la novela
    • 9:07y que el único consuelo que nos queda es pensar que en la cuarta
    • 9:11seguiremos viendo cameos de algunos de los personajes.
    • 9:17Con eso me consuelo un poco.
    • 9:20Pero he tenido una sensación similar, espero que no sea friki
    • 9:24la referencia, pero para mí es muy importante en mi biografía lectora,
    • 9:28a cuando acabé el... Ay, se nos va el audio.
    • 9:33Bueno, no importa. Es una lástima. Pero sabías que tenía una sorpresa
    • 9:37para ti, pero no podías imaginarte que era esta.
    • 9:40Me metía que tuvieras algo, lo que no podía imaginarme era que...
    • 9:43Ella ha sido muy amable y, pese a las muchas cosas que tiene
    • 9:46que hacer hoy de todo tipo, ha querido estar con nosotros.
    • 9:49Te lo agradezco mucho, Sofía. Y yo.
    • 9:51Y Laura seguro que te lo agradece. Sí. Sí. Sí.
    • 9:55-Lo estaba comparando con Tolkien. -Ah, bien. ¡Pues mira tú!
    • 10:03Qué bien está esto de poder hablar de literatura y no de política.
    • 10:07Aunque todo es lo mismo.
    • 10:10-Esto, cuando quieras, más veces. De acuerdo. Muchas gracias, Sofía.
    • 10:15Ahí la tenemos, haciendo sus cosas, la política
    • 10:19y las cosas que hay que hacer en la distancia, que la ves
    • 10:22con frecuencia, ¿no? -La veo mucho menos de lo que
    • 10:25pudiera parecer, de lo que sería recomendable y saludable,
    • 10:30porque tiene una vida muy complicada,
    • 10:34viajando mucho entre Gijón y Madrid.
    • 10:39Y la veo muy poco. sY procuramos hablar de literatura
    • 10:44más que de política. Además ella es escritora.
    • 10:47O, sobre todo, es escritora. Sí. Hablamos de niños,
    • 10:51de literatura, y procuramos hablar muy poco de política.
    • 10:56Volvamos a la novela: la llegada del cine, que es antológica
    • 11:01esa descripción de las proyecciones, Nozaleda, Gijón, Durruti,
    • 11:05Rosario Acuña, los paisajes, las maestras, la Iglesia radical
    • 11:10con ese cura muy radical. Don Clemenciano. (RÍE)
    • 11:14La llegada de la industria, haberes, deberes de unos personajes
    • 11:18y su tiempo, todas sus geografías. ¿No da un poco de vértigo meterlo
    • 11:22todo en esa coctelera y tratar...? Además que se sigue en la novela.
    • 11:26No es necesario ningún 'planning' para leerla, uno la sigue
    • 11:29perfectamente, pero para el escritor sí es un poco complejo.
    • 11:32El escritor, hablo por mí, no sé si a los demás les pasa eso.
    • 11:35Cuando empiezo a escribir una historia,
    • 11:38me sumerjo en ese universo. Vivo, me instalo en ese universo.
    • 11:46Es como si me desdoblara. Tengo una vida que es la cotidiana,
    • 11:51de las cosas que hago, la gente con la que hablo,
    • 11:54las cosas en las que estoy, nieto incluido y todo lo demás.
    • 11:58Y luego, está la otra vida que está en mi cabeza
    • 12:03y el universo ese, que es un tiempo distinto, que a veces es
    • 12:08una geografía distinta, y aunque sea la misma ciudad es diferente.
    • 12:12Vivo en él. No me resulta tan complicado como pudiera parecer.
    • 12:17La novela esta, esta historia, te permite hacer homenajes
    • 12:21a muchas mujeres, a las maestras. Hay como un pequeño homenaje.
    • 12:26Sí. Creo que el personaje de Flora es un personaje muy querido.
    • 12:30Es un personaje que está gustando mucho a los lectores.
    • 12:34Hay mucho fan. Sí.
    • 12:36En todas las novelas me aparece un personaje que tiene...
    • 12:40En la primera había aparecido Camino, que tenía una legión de fans.
    • 12:45Es un pequeño homenaje a las maestras rurales que incluso antes de...
    • 12:51Sobre todo, en la República. Pero antes hubo algunas
    • 12:55que llegaban con elementos nuevos y que favorecían mucho la vida
    • 13:01de los pueblos, más allá de la de los niños en las escuelas.
    • 13:05Particularmente, en Asturias. La historia de los maestros
    • 13:08babianos, por ejemplo. Aunque hay protagonistas,
    • 13:11hay varios fundamentales e importantes,
    • 13:13es una novela muy coral, pero los personajes
    • 13:16aquí sucede que no pasan por ahí, sino que pasan y se quedan.
    • 13:20No te conformas con dedicarles las 20 líneas correspondientes
    • 13:23de un secundario. ¿Sabes lo que ocurre?
    • 13:26Que eso de instalarse en ese universo qu te decía a antes, lo que te lleva
    • 13:30es a que todos tengan una importancia y que el que pasa por allí
    • 13:34a llevar el telegrama, que se decía siempre en el teatro,
    • 13:38resulta que tiene una vida también.
    • 13:41Para mí es un personaje con tanta entidad cuando estoy
    • 13:45pensando en él, cuando lo estoy construyendo,
    • 13:47que eso acaba transmitiéndose en las páginas.
    • 13:50Y acaban teniendo una entidad. El otro día me decía
    • 13:54una persona que leyó la novela: "Contigo pasa una cosa muy curiosa.
    • 13:57Y es que los personajes, pasan los años y sigues recordándolos.
    • 14:01Sigo acordándome de personajes de la primera novela como si fueran
    • 14:05personas reales a las que hubiera conocido".
    • 14:08Creo que el único secreto, en el caso de que lo haya,
    • 14:12que no lo tengo muy claro, el único secreto está en esa inmersión
    • 14:16que como escritora tengo en ese mundo.
    • 14:19Este truco de tirar y tirar de las cerezas, que lo practican
    • 14:23muchos escritores, pero tú le has dado un matiz personal.
    • 14:26Es como una especie de técnica que ya estás desarrollando,
    • 14:30llevando más allá de la pura anécdota.
    • 14:32Tampoco ha sido deliberado. Me he dado cuenta de que eso es así.
    • 14:36De que cada historia, detrás de cada historia hay otra historia.
    • 14:41Y cuando coges a un personaje, ese personaje viene...
    • 14:45Lo coges como una cereza así del cesto y viene con otras cerezas,
    • 14:48que son otros personajes, otras situaciones.
    • 14:52A mí me encantan las cerezas, porque tengo la cosa de cría,
    • 14:56yo me subía a los cerezales y comía cerezas por un tubo.
    • 15:00Me encantan las cerezas. El problema de las cerezas,
    • 15:03como el de la escritura, en esta especie de paralelismo,
    • 15:07el problema está en saber parar de comer cerezas.
    • 15:10Sí, porque te puede dar una indigestión importante.
    • 15:13Y en la novela, lo mismo. Lo mismo. Saber dónde tienes
    • 15:16que empezar a poner límites. Hay personajes que pueden aparecer
    • 15:20como muy secundarios. Hay un caso que recuerdo en este momento,
    • 15:23leída hace algunas semanas ya, que es Estanislao Pastor,
    • 15:27capitán de la Guardia Civil, que se merece un libro solo.
    • 15:30Yo me quedo con ganas de saber qué ha sido de esos personajes.
    • 15:33Sí. Es un personaje curioso porque es un personaje lleno de...
    • 15:36Bueno, está muy obsesionado con... Completamente. Un perverso.
    • 15:40Tiene una serie de complejos y le viene muy de atrás ya
    • 15:44tanto la obsesión como los complejos. Y vive en un mundo...
    • 15:49en un mundo propio que él se crea en torno a esa obsesión que tiene
    • 15:53por Flora, que obviamente no vamos a contar.
    • 15:57Fíjate, a mí me gustan los personajes malos.
    • 16:02Sí. Suelen ser más atractivos los malos que los buenos,
    • 16:06en el cine, en la literatura.
    • 16:08Bueno, cuando te estabas planteando escribir
    • 16:12o cuando ya tenías escritas las historias anteriores,
    • 16:15¿ya estabas pensando en esta o esto surge de otra manera?
    • 16:19Cuéntame cómo es la técnica. Ya tenías esta en la cabeza.
    • 16:22Esta estaba en la cabeza ya. Sobre todo, en la segunda.
    • 16:26La historia de Valeria Santaclara... Esa era muy evidente que tenía
    • 16:31que aparecer. Conocemos la historia de Valeria
    • 16:34a través de lo que ella dice, de lo que recuerda y de la imagen
    • 16:38que tiene ella de las cosas y los recuerdos que tiene,
    • 16:41lo que le han contado de su familia y demás.
    • 16:44Incluso hay episodios de los que se habla,
    • 16:49por ejemplo, de Flora, en la primera novela se habla
    • 16:53y hay una interpretación acerca de la historia de Flora
    • 16:57que luego pedía que se contara bien, que tomaran... no la palabra,
    • 17:03porque está escrita a través de un narrador omnisciente,
    • 17:07pero que se contara la historia de esos personajes más allá
    • 17:10de la visión que podía tener y del recuerdo,
    • 17:13que ya sabes que los recuerdos no responden siempre a la realidad.
    • 17:19Me apetecía contar esa historia que en realidad es
    • 17:22la verdadera historia.
    • 17:25Podrán ustedes conocer ahora la verdadera historia.
    • 17:28Esa faceta tuya de historiadora -que no es peyorativo-, pedagógico,
    • 17:32tratar de enseñar qué es lo que ha sucedido, te obliga
    • 17:36no sé si a documentarte mucho, que supongo que sí,
    • 17:39¿o hay cosas que te cuentan, que sabes?
    • 17:41Hay un poco de todo.
    • 17:43Cuando se me ocurre, que luego despotrico mucho contra mí misma,
    • 17:47digo: "Con lo bien que se está escribiendo de cosas de ahora,
    • 17:51¿por qué tengo que estar sufriendo y remontándome a preguntarme
    • 17:54cómo era una prenda determinada y si abrochaba pa' aquí o pa' allá?".
    • 17:58Pero lo buscas.
    • 18:00Siempre que me planteo eso lo que hago es buscar información previa.
    • 18:05Si se va a situar en esta época en esta ciudad, buscar
    • 18:09toda la información que pueda sobre eso.
    • 18:13Muchos periódicos.
    • 18:15En este caso, muchos periódicos, libros.
    • 18:18Cosas que me han contado, concretamente, dos mujeres,
    • 18:22Maruja y María Jesús. Hubo dos mujeres de una edad
    • 18:26que tendrían la edad de Valeria ahora, y me contaron muchas cosas
    • 18:32de su infancia y demás.
    • 18:35Con todo eso te haces una idea.
    • 18:39Cuando estás escribiendo, tienes que ir trabajando de forma inmediata.
    • 18:43Quiero decir, muchas fotos antiguas para situar edificios, calles,
    • 18:48nombres de calles de la época.
    • 18:51Luego, te pones a escribir y hay un momento terrible
    • 18:55en el que empiezan a asaltarte las dudas de cosas muy concretas
    • 18:59que tienes que buscar sobre la marcha.
    • 19:02Esto ¿era así o no?, como yo pensaba.
    • 19:05Almudena Grandes dice, leí una entrevista hace poco
    • 19:08donde dice que ella llora mucho escribiendo libros.
    • 19:12(RÍE) No sé si a ti te pasa o esto es una pose de escritora.
    • 19:15¿Tú sufres o te diviertes? Básicamente, me divierto.
    • 19:20Hombre, luego descubro una cosa. Y es que las cosas que a mí
    • 19:23me conmovieron especialmente cuando las estaba escribiendo,
    • 19:26que las hay en todas las novelas, y en esta lo hay,
    • 19:29luego resulta que es muy satisfactorio encontrarme
    • 19:34con que los lectores señalan esas mismas situaciones, momentos,
    • 19:40como los que les conmovieron de forma especial.
    • 19:43Me gusta pensar que hay esa comunicación
    • 19:46entre lo que estoy sintiendo yo cuando escribo... Llorar, no.
    • 19:50Creo que no he llegado a llorar. He estado cerca en algunos momentos.
    • 19:55A propósito de Almudena Grandes y de otros, tú misma,
    • 19:58no sé si cada vez hay menos escritoras,
    • 20:03digamos sólo escritoras,
    • 20:06menos militantes con alguna causa. Esta novela es muy militante
    • 20:10en muchas cosas, comprometida. Sí. Yo huyo un poco de...
    • 20:16Lo que podría entrar dentro del panfleto.
    • 20:18Exacto. Me asusta mucho el panfleto. A mí lo que me interesan
    • 20:22son los personajes y que esos personajes sean creíbles
    • 20:25en sus motivaciones, en sus pasiones, en las cosas que piensan.
    • 20:31Y que de ahí se extraiga lo que haya que extraer.
    • 20:35A mí lo que me preocupa, me molesta mucho como lectora los didactismos.
    • 20:41Cuando te quieren mostrar que los personajes que coinciden
    • 20:46con la ideología o con el pensamiento del autor son los buenos.
    • 20:51Son tan buenos que los que son los malos, además de eso, fuman.
    • 20:57(RÍE) Y son malos. Tienen todos los vicios.
    • 21:01Huyo de eso. Y quiero que sean personajes que resulten creíbles,
    • 21:05que sean de verdad. Eres una escritora muy cercana
    • 21:09a los lectores y a las lectoras, fundamentalmente, por los talleres
    • 21:13en los que has participado. Y también por una cosa muy curiosa,
    • 21:17que son los clubes de lectura, en los que tú estás presente.
    • 21:20¿Conoces a tus lectores ahí? Sí.
    • 21:25A los lectores los conozco a través de los encuentros
    • 21:29que hay con ellos en clubes de lectura, que voy a todos.
    • 21:32A todos los que me invitan.
    • 21:36Y a través de las redes sociales también, muchos mensajes
    • 21:39que me envían.
    • 21:41Me gustan mucho los clubes de lectura. Los he dirigido
    • 21:45aquí en Gijón, varios a lo largo de los años.
    • 21:50Me gustan mucho porque son
    • 21:53la ocasión para que la gente ponga en común sus lecturas,
    • 21:58que me parece una cosa muy importante.
    • 22:00Y cuando hay la ocasión de hablar con el lector, pues también.
    • 22:05Eso supone poder aclarar con el autor algunas cosas con las que
    • 22:10estás de acuerdo o te preguntas qué hay detrás.
    • 22:15Me gusta mucho encontrarme con esa respuesta de los lectores.
    • 22:19Hablamos de la bondad o de la maldad de los personajes que aparecen
    • 22:23en este libro, y en otros también. Sin embargo, no terminan todos
    • 22:26de ser completamente buenos o completamente malos.
    • 22:29Depende de las circunstancias. Somos capaces de lo mejor y de lo peor.
    • 22:34Eso tiene que ver con lo que te decía antes.
    • 22:38De la misma forma que no hay personas que sean linealmente...
    • 22:46que en su vida todo sea bueno o todo sea malo,
    • 22:49los personajes con los que trabajo me gusta que tengan eso.
    • 22:55Y que a veces los comportamientos más heroicos se den en personajes
    • 22:59que a lo mejor no serían los héroes de eso; o al revés.
    • 23:03Que personajes que eso tengan una debilidad.
    • 23:07Hay muchos lectores que me han señalado,
    • 23:11de los que ya han leído la novela,
    • 23:14sel final de Don Clemenciano. Esa reflexión del cura final.
    • 23:21Y es una constante. Me hace gracia porque hay lectores que dicen:
    • 23:26"Es que tú eres muy buena. Eres muy benévola con los personajes.
    • 23:30Siempre les das la posibilidad de una salida".
    • 23:34No sé si es eso. Creo que a lo mejor lo que soy es demasiado
    • 23:39crédula o candorosa con el género humano.
    • 23:44Bueno, creo que hemos vendido bien la novela, y creo que lo que tienen
    • 23:47que hacer es comprarla. No digamos muchas cosas más
    • 23:50porque si no, desvelamos todas las intrigas, que hay muchas
    • 23:53a lo largo de los capítulos, una tras otra.
    • 23:56Aquí hay protagonismo de mujeres también, como en casi todas
    • 24:00tus novelas, tú buscas que las mujeres sean protagonistas.
    • 24:03Pero es curioso, porque en esta novela creo que hay
    • 24:07un protagonismo de mujeres en la sombra, porque los personajes
    • 24:10principales y quien articula la narración son dos hombres.
    • 24:16Lo que yo decía, sujetos que rodean a las protagonistas.
    • 24:20Gregorio y Onel, pero las mujeres están detrás.
    • 24:23Y la visión de las mujeres está detrás. Y me gustaba eso.
    • 24:27De la novela anterior me decían: "Es que las protagonistas son
    • 24:31cuatro mujeres". Sí, es verdad, son cuatro mujeres las protagonistas.
    • 24:34En este caso, los protagonistas son hombres,
    • 24:37pero la voz de las mujeres es muy poderosa.
    • 24:41Una escritora como tú, ¿qué sacrifica cuando finalmente da
    • 24:45su novela a la imprenta? ¿Qué cosas ya no puede recuperar
    • 24:50nunca jamás, que cosas ha querido contar que ya no va a poder contar?
    • 24:56Incluso como tú, teniendo una saga a tus espaldas.
    • 25:00Tienes que hacer un ejercicio de entrega, de decir: "Allá va".
    • 25:04Después de haberla escrito, de haberla revisado.
    • 25:08Esta novela está muy...
    • 25:11Esto forma parte de la cocina de la escritura, pero
    • 25:14está muy pulida en el sentido de que he ido eliminando muchas cosas.
    • 25:18Además hay personas que la han leído en ese proceso y te han hecho
    • 25:22modificar cosas, ¿o no? Bueno, algunas las he visto yo.
    • 25:27Te voy a decir una cosa. En general, los lectores
    • 25:30que la han ido leyendo les parecía fatal que fuera quitando cosas.
    • 25:34Decían: "¿Vas a quitar esto?". A lo mejor, historias laterales,
    • 25:39personajes que tenían más peso, por ejemplo, Emilio tenía más peso
    • 25:45en el original que el que le fui dejando.
    • 25:51También tiene una historia personal.
    • 25:54Es que ese es mi problema. Mi problema es
    • 25:58que todos los personajes tienen mucho que contar y mucho que decir.
    • 26:02Antes decía yo que duermes poco. Bueno, esto lo digo yo.
    • 26:06Y esto te ayuda a escribir. Pero ¿buscas ese momento de la noche
    • 26:10para escribir? No. Por la noche no escribo.
    • 26:13Por la noche hago cosas como leer, ver series.
    • 26:18Dar muchas vueltas.
    • 26:21Y haces oficina de escritor. A las 9:00 te pones.
    • 26:24No. Antes.
    • 26:26Bueno, hay temporadas que no escribo nada pero, cuando me pongo,
    • 26:30suelo escribir a partir de las 7:00, las 8:00.
    • 26:34Desayuno después. Escribo.
    • 26:36Y cuando estoy lanzada a escribir... No paras.
    • 26:40No. Cuando estoy lanzada a escribir, me pongo la disciplina,
    • 26:44que siempre lo digo, se lo cuento a mis alumnos cuando hablamos de esto,
    • 26:48mi disciplina son las mil palabras diarias. El mínimo.
    • 26:52Hay que llegar ahí y no pasar. No. Puedo pasar.
    • 26:55Pero no me levanto de la silla hasta que las mil palabras
    • 26:58no estén escritas. No sé cuántos folios son,
    • 27:02pero son unos cuantos. Lo de los folios, como depende
    • 27:05del tipo de letra y todo esto...
    • 27:07Calcula que los artículos del periódico, de El Comercio,
    • 27:11son 500 palabras. Un par de páginas.
    • 27:15¿Cuántas horas has echado en esta? Has estado dos años.
    • 27:19Escribiendo casi a diario. No. No casi a diario.
    • 27:22Cuando estabas con esta novela ¿no había otra cosa literaria
    • 27:26en tus manos? No. No me gusta tener varias cosas
    • 27:30empezadas. Es muy difícil, ¿no?
    • 27:33Por lo que te decía antes de instalarme en ese universo.
    • 27:36Y tentaciones ha habido, porque es cierto que...
    • 27:40cuando estaba escribiendo esta novela,
    • 27:43se me cruzó por la cabeza algo totalmente distinto,
    • 27:46que a lo mejor cuando termine el ciclo me lanzo a ello
    • 27:49y que es un cosa totalmente distinta. Es una mezcla de distopía
    • 27:53y novela negra. Y novela posmoderna tipo
    • 27:57Pedro de Silva con este nuevo... En definitiva, Paco García.
    • 28:00(RÍE) No sé si posmoderna, pero bastante distópica
    • 28:04y con un argumento de 'thriller'.
    • 28:08Y paré. Vamos, había escrito y paré,
    • 28:12porque necesito estar metida en el mundo en el que estoy.
    • 28:17Has creado este mundo, que es un mundo completo,
    • 28:20una saga completa, no sé si están todos los flecos ya resueltos.
    • 28:24Ya sabemos que va haber una cuarta novela y, a lo mejor, una quinta.
    • 28:27Pero digamos que esto de las sagas es un auténtico chollo,
    • 28:31porque te da para mucho. Yo es que escribo así,
    • 28:34porque a medida que creas ese mundo
    • 28:37y que ese mundo lo pueblan personajes,
    • 28:40esos personajes tienen su historia. Y es muy atractivo, te entretiene.
    • 28:46Para mí, cada vez que hay un hallazgo es una maravilla.
    • 28:52Hemos hablado de los clubes de lectura y de las presentaciones
    • 28:56que tienes por delante, porque sin presentar la novela
    • 28:59es difícil que llegue a los lectores. ¿O no?
    • 29:02O las librerías, que es otro gran mundo que tú conoces tan bien,
    • 29:05es otra gran ventaja que tenemos, de las que permanecen
    • 29:08heroicamente abiertas. Las librerías son grandes cómplices.
    • 29:12Y yo estoy muy agradecida a las librerías.
    • 29:16A las de Gijón, principalmente, que me miman mucho.
    • 29:21Pero luego, librerías en Málaga o en no sé dónde que se enamoran
    • 29:24de la novela y que la recomiendan mucho. Los libreros son...
    • 29:28Creo que es una profesión que no está reconocida.
    • 29:32Sin auténticos héroes.
    • 29:34Ponerte a abrir una librería en estos momentos
    • 29:38o llevar una librería en estos momentos,
    • 29:41que los tiempos son los que son y los modos de consumo con
    • 29:45los que son, es una heroicidad. Y los libreros, que en Gijón tenemos
    • 29:49libreros con esa capacidad para leer, para recomendar,
    • 29:55para prescribir,
    • 29:57para enamorarse, los libros son grandes cómplices.
    • 30:01Los clubes de lectura con grandes cómplices, y luego está
    • 30:06el boca-oreja, que funciona mucho. Cuando terminas esta novela y otras,
    • 30:11¿es una satisfacción por haberla acabado y quitártela de encima
    • 30:17o es una liberación? ¿Qué hay más, de liberación o de satisfacción?
    • 30:24Hay como dos partos.
    • 30:27Uno, el momento que terminas y que pones... Yo no pongo 'fin',
    • 30:33pero pones la fecha en la que terminas.
    • 30:37Y es el momento del parto. Pero luego está el otro,
    • 30:41el otro parto, el otro momento,
    • 30:44que es cuando lo ves convertido en un objeto, cuando ya es...
    • 30:48Lo que tú has escrito y que estaba en una pantalla de ordenador,
    • 30:51que revisabas una y otra vez, de pronto tiene una entidad física.
    • 30:54Y cuando eso lo ves en manos de otra personas,
    • 30:58es como cuando echas un hijo. (RÍE)
    • 31:01No sé con quién lo decía: "Es como cuando mandabas a un hijo
    • 31:05a un Erasmus o a la mili". (RÍE)
    • 31:10Que ya lo pones como en manos de otra gente y ya casi
    • 31:14está fuera de ti. Y los días que has tenido
    • 31:18depresivos, en los que no has estado bien, ni físicamente.
    • 31:22En fin, que has estado triste. ¿Te ha servido escribir
    • 31:25o esos días no escribías? De todo hay.
    • 31:30Depende del momento en el que esté de la novela.
    • 31:35Hay una primera parte que a mí me viene a llegar
    • 31:39hacia la mitad de la novela,
    • 31:42en la que escribo de una forma más anárquica.
    • 31:45A lo mejor pasan semanas y no escribo nada. Estoy dándole vueltas.
    • 31:48Todavía en mi cabeza hay cosas que...
    • 31:51Pero luego hay un momento, que en mi caso suele ser hacia la mitad,
    • 31:54incluso un poco más avanzado, en que ya es imparable.
    • 31:58Ahí escribes llueva, nieve o te duela mucho todo el cuerpo.
    • 32:05Lo de la disciplina de las mil palabras.
    • 32:08En esos momentos incluso te sirve casi de terapia,
    • 32:14porque entras en ese mundo que es tan tuyo y que es tan...
    • 32:21tan ideal. En esta novela hay un espacio
    • 32:25que es absolutamente ficticio, creado, imaginario,
    • 32:30y que me gustaba mucho, que es Nozaleda, que no existe.
    • 32:34Ese mundo, ese espacio geográfico que tú te creas.
    • 32:38Diseñar la geografía de ese espacio. Lo has construido.
    • 32:41Eso me produce mucha satisfacción.
    • 32:44Aunque has escrito casi toda tu vida, pero hubo un momento
    • 32:47en que decides ser escritora, después de tener mucha relación
    • 32:50con los libros, porque tu vida ha estado siempre cercana a ellos
    • 32:54por circunstancias profesionales.
    • 32:56Hoy, ¿cambiarías esta vida de "escritora"
    • 33:00en la que se puede no comer pero sí vivir de esto?
    • 33:04Vivir en el sentido de que es lo que te hace vivir.
    • 33:09¿Lo cambiarías por otra cosa?
    • 33:11¿O ya es muy difícil despegarse de este papel?
    • 33:14Tu mundo ideal es este. Ahora mismo, sí.
    • 33:17Porque tengo la sensación de que tengo cosas para hacer.
    • 33:20Y tengo la sensación de esas cosas que reclaman su espacio.
    • 33:25La novela que estoy escribiendo ahora, cosas que vengan después.
    • 33:30Y es como si ya ese es mi... mi tarea.
    • 33:36Voy a decirlo con una palabra gorda: es mi misión. (RÍE)
    • 33:40Has sido llamada para esto. Es una exageración,
    • 33:43pero es en lo que estoy ahora.
    • 33:46Seguramente cualquiera de los otros trabajos que he hecho
    • 33:50a lo largo de la mi vida también estarían muy bien,
    • 33:53porque siempre he disfrutado mucho, siempre han estado próximos
    • 33:57a los libros, a la animación a la lectura,
    • 34:00a la organización de actividades culturales,
    • 34:03siempre ha sido muy próximo, pero ahora creo que el mundo es este.
    • 34:10Vamos a terminar casi como empezábamos, hablando con Sofía
    • 34:14de manera sorpresiva, no nos lo esperábamos.
    • 34:19Decíamos que pocas veces hablas de política.
    • 34:22¿Te ves ocupando su papel ahora? No.
    • 34:26Me produce vértigo. ¿Qué es lo que le dices?
    • 34:29Procuro no decirle nada porque creo que no debo decirle nada.
    • 34:32Aun así, ella me lo nota. Y me mira así, como un poco tal.
    • 34:37Pero me produce un vértigo terrible.
    • 34:42Yo no podría.
    • 34:44No servirías para hacer lo que ella hace.
    • 34:47No podría porque el nivel de exigencia es muy grande,
    • 34:51el trabajo es mucho,
    • 34:53la exposición pública me parece tremenda.
    • 34:56Yo creo que no...
    • 35:00Aunque pueda coincidir con ella en muchas cosas y diferir en otras,
    • 35:05que es lo lógico, diferir en los matices,
    • 35:10pero creo que yo no podría. Lo que ella hace me parece...
    • 35:17(RÍE) Lo único que pienso es que a ver si se acaba pronto.
    • 35:21Ahora tiene cuatro años por delante otra vez.
    • 35:25Esto, como madre. Pero es un sacrificio muy grande.
    • 35:28Y lo último ya. Visto lo visto, España ¿va muy bien?
    • 35:31¿Va mejor que hace nueve meses, un año?
    • 35:35¿Unos días? No lo sé. (RÍE)
    • 35:40Hombre, hay cosas que parece que van mejor. Hay otras que parece que van
    • 35:43peor y que asustan. Hay cosas que han pasado últimamente
    • 35:47en los procesos electorales que me dan un poco de miedo.
    • 35:54Tengo la sensación de que a veces nos tomamos a chirigota
    • 35:59algunas cosas porque vemos personajes que dices: "¡¿Esto?!".
    • 36:03Pero están ahí. Y además van adquiriendo cotas de poder.
    • 36:07Lo que pasa que todo eso muchas veces no se traduce en votos.
    • 36:12Sí, pero se va entrando.
    • 36:16Por otro lado, hay cosas que me parece que son positivas.
    • 36:21A mí me gusta,
    • 36:23debe ser por el candor que te decía antes,
    • 36:27a mí me gusta creer en el género humano.
    • 36:32Pues haces muy bien. Este es el último programa
    • 36:36de la temporada antes de que llegue el verano, vamos a hacer una pausa,
    • 36:39y espero volver en septiembre con más invitados, invitadas,
    • 36:42de los que escriben,
    • 36:44y de los que hacen cualquier cosa, porque en Asturias
    • 36:48nos estamos encontrando con una generación, no en edad,
    • 36:52pero con gente que hace cosas muy interesantes en el mundo
    • 36:55de la cultura, que son trabajos de auténtica excelencia.
    • 36:59En Asturias la cultura no es una chapuza.
    • 37:01Esa es una de las razones por las que España y Asturias
    • 37:05creo que van bien. Es excelencia.
    • 37:08Hay grandes escritores, grandes actores,
    • 37:12poetas, pintores. Hay que cuidarlos.
    • 37:15Trabajo de excelencia. Sí, que se vayan, pero que vuelvan
    • 37:19y que nos dejen algo de lo que nos deben también
    • 37:22porque les hemos formado. Pero es un trabajo de excelencia.
    • 37:25Muchas gracias, Laura. Gracias a ti. (RÍE)
    • 37:29A ustedes, hasta septiembre. Volveremos para contarles
    • 37:33más cosas en Vidas Públicas, Vidas Privadas.

    Programa de entrevistas que ofrece al espectador, más que una entrevista al uso, un completo retrato del entrevistado. Esta semana Laura Castañón.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL